Core es una palabra tomada del inglés que significa centro o núcleo. En el mundo del entrenamiento utilizamos la palabra core para hacer referencia a la musculatura de sostén del organismo, localizada en su mayor parte en el tronco. Se denomina así porque es la que permite dar estabilidad al organismo, más concretamente a la zona de la columna vertebral y de la pelvis, garantizando por un lado la marcha y por otro, unos movimientos en las extremidades más potentes y eficientes. Además esa estabilidad va a reducir enormemente el riesgo de padecer lesiones de mayor o menos importancia.

En muchas ocasiones se identifica el trabajo de core con el trabajo de los músculos de la zona abdominal, sin embargo si centramos nuestros esfuerzos única y exclusivamente en ellos, estaríamos quedándonos cortos, ya que no son los únicos músculos estabilizadores del organismo.

Objetivos del trabajo de core

– Estabilizar el núcleo central del cuerpo para garantizar movimientos más eficientes.

  • Reducir el dolor de espalda y otras dolencias como las pubalgias.
  • Realizar movimientos potentes con las extremidades, movimientos que siempre parten del centro del cuerpo.

– Mejorar la técnica deportiva gracias a esa mayor eficiencia de movimientos.

– Corregir determinados problemas posturales que pueden derivar en lesiones.

¿Cuánto tiempo hay que dedicar al trabajo de Core?

El trabajo de core, para ser fructífero ha de realizarse de manera sistemática, es decir todas las semanas. Conviene introducir al menos dos sesiones de 15 minutos a lo largo de la misma y en cada una de ellas hay que intentar trabajar el mayor número de grupos musculares.

¿En qué deporte es importante trabajar el Core?

En cualquier modalidad deportiva es importante lograr una correcta estabilidad de la columna vertebral y la pelvis para garantizar movimientos eficientes y reducir el riesgo de lesiones. No obstante es especialmente importante incidir en este trabajo en deportes como el tenis o el golf (donde los movimientos corporales son siempre asimétricos) y en otros deportes donde se realicen movimientos bruscos relacionados con acciones técnicas (balonmano, fútbol, rugby, etc…).

Ejercicios para trabajar el Core, Parte I.

Categorybelleza, deporte, salud

Para casos de emergencia        606 517 641