Drenaje Linfático Manual

Protocolo de maniobras manuales muy suaves, basadas en un profundo estudio del sistema linfático y que se realizan con la finalidad de mover o despertar la linfa (drenar) que por cualquier causa patológica se encuentra estancada a territorios linfáticos sanos para su evacuación normal hacia el torrente venoso.

Se define como “técnica de masaje” donde el fisioterapeuta mediante sus manos aplica una serie de maniobras especiales para, actuando a través de la piel, inducir sobre el sistema linfático superficial, con el objetivo de prevenir o tratar manifestaciones de origen vascular.

Características del drenaje linfático manual

  1. El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que se engloba en el campo de la fisioterapia.
  2. Activa el funcionamiento del sistema linfático superficial para mejorar la eliminación de líquido intersticial y de las moléculas de gran tamaño y facilitar su evacuación mejorando cuadros edematosos, inflamaciones y retención de líquidos orgánicos.
  3. El tiempo de duración de una sesión es variable pero no será menor de una hora si se quiere eliminar sustancias nocivas con el DLM y se combina con la presoterapia para una eliminación completa de líquido intesticial.

¿Dónde Estamos?

   PEDIR UNA CITA





Fisioterapia deportiva

La fisioterapia del deporte es la especialidad de la fisioterapia que trata mediante los agentes físicos las enfermedades que se desarrollan en la práctica deportiva.

Fisioterapia neurológica

La fisioterapia neurológica trata de rehabilitar las alteraciones del Sistema Nervioso, tanto central y periférico y su relación con el cuerpo y el aparato locomotor (músculos, sentidos, etc.).

Punción seca

La punción seca se define dentro del campo de la fisioterapia como una técnica invasiva, por la cual se introduce una aguja de acupuntura en el cuerpo sin introducir sustancia alguna.

RESOLVEMOS TODAS TUS DUDAS

  • ¿Qué es el Drenaje Linfático?

    El drenaje linfático manual (DLM) dentro de la fisioterapia es una técnica específica de
    masoterapia basada en el conocimiento de la anatomía y la fisiología linfática, en la que se
    realiza una suave presión con el objetivo de estimular la salida de linfa y líquidos intersticiales
    de la zona afectada.

  • ¿Cuál es el principal beneficio terapéutico del Drenaje Linfático Manual?

    Estimular la circulación de los fluidos corporales, la función y la circulación linfática así como también la sanguínea.

  • ¿Qué es la Presoterapia?

    La presoterapia es una técnica de tratamiento por compresión externa, normalmente aire (compresión neumática) que se emplea en la patología linfática y venosa. Esta compresión externa que producen estos aparatos se realiza mediante un sistema de bombeo que actúa a través de una cámara de aire. El aumento de presión que producen los dispositivos de presoterapia lleva consigo un incremento del paso del líquido del intersticio al espacio vascular.

  • Indicaciones

    • Edemas. Por embarazo (prevención de estrías, descarga de piernas, etc.)
    • Edemas linfoestáticos. Edemas de brazo por extirpación mamás.
    • Edemas del sistema nervioso. Migrañas, dolores de cabeza, vértigo, etc.
    • Edemas postoperatorios. Para mejorar la presentación de cicatrices.
    • Enfermedades crónicas de las vías respiratorias. Rinitis, sinusitis, faringitis y amigdalitis.
    • Edema de origen traumático. Hematomas, luxaciones, distensiones musculares, desgarros musculares, etc. Muy indicado para la recuperación de deportistas.
    • Artritis, artrosis y afecciones de partes blandas. Es más habitual en mujeres que en hombres y principalmente en quienes poseen antecedentes familiares.
    • Cinfoedema congénito o adquirido. Es una parte del cuerpo se inflama de forma visible y palpable por la acumulación de líquido en las vías linfáticas.
    • Hematomas. Es la acumulación de sangre causada por una hemorragia interna.

  • Contraindicaciones

    • Infecciones agudas.
    • Inflamaciones agudas.
    • Edemas por insuficiencia cardíaca.
    • Flebitis o tromboflebitis.
    • Hipertiroidismo.
    • Cáncer en curso.
    • Asma.
    • Hipotensión.

  • ¿En qué consiste la consulta de Drenaje Linfático Manual en Fisiocenter Naturer?

    Dependiendo de de cada paciente, la fisioterapeuta estudiará el caso y le propondrá un tratamiento. Por lo general, primero se realiza un Drenaje Linfático Manual y posteriormente Presoterapia (esto último dependiendo cada caso).

  • ¿Cuánto cuesta la consulta de Drenaje Linfático Manual?

    La primera consulta cuesta 32€ y las segundas visitas tiene un coste de 38€.

  • ¿Qué duración tiene la consulta?

    La duración de la consulta depende el tratamiento de actuación, ya que en algunos casos no se puede aplicar la presoterapia.
    Drenaje Linfático Manual + Presoterapia 75-80 Minutos.
    Drenaje Linfático Manual 60 minutos.

  • ¿Cómo debo de acudir a la sesión de Drenaje Linfático?

    Lo ideal sería que vista ropa cómoda para facilitar la valoración y el tratamiento por parte del fisioterapeuta. Trate de que la zona donde tenga las molestias sea fácil dejar al descubierto.

  • ¿Los tratamientos son dolorosos?

    El drenaje linfático Manual no es doloroso. Los movimientos del drenaje linfático manual son extremadamente lentos y repetitivos, siguiendo siempre la dirección de los conductos linfáticos.

  • ¿Quien realiza el tratamiento?

    El profesional que realiza el tratamiento es Fisioterapeuta titulado y formado en Drenaje Linfático Manual.

  • ¿Cuántas sesiones necesito y con qué frecuencia?

    Cada persona es diferente y responde de manera distinta al tratamiento. Nuestros especialistas cuentan con una experiencia previa y una buena combinación de diferentes tipos de técnicas (Vodder, Leduc..), para la máxima eficacia del tratamiento y le indicarán en todo momento el tratamiento a seguir.

  • ¿Estoy embarazada puedo hacerme Drenaje Linfático Manual?

    El drenaje Linfático Manual está indicado para embarazadas.
    El uso de presoterapia (solo la puesta de las botas sin la banda abdominal) deberían de consultarlo con su médico.

  • ¿Drenaje Linfático Manual + Presoterapia, en el campo de la estética?

    Mejora notablemente la salud de los tejidos, especial de la piel y del tejido subcutáneo.
    Actúa como un sistema de eliminación de residuos, drena el exceso de líquidos, toxinas y residuos celulares, mejorando así: hinchazón de los miembros inferiores, envejecimiento prematuro, celulitis, piernas pesadas, estrías, etc..