Rehabilitación neurológica
La fisioterapia neurológica trata de rehabilitar las alteraciones del Sistema Nervioso, tanto central y periférico y su relación con el cuerpo y el aparato locomotor (músculos, sentidos, etc.).El objetivo consiste en devolver la movilidad normal a las personas que como consecuencia de la enfermedad han sufrido trastornos sensitivo-motores, ayudándolos a no renunciar a la vida personal.
La fisioterapia neurológica pone a disposición del paciente con daño cerebral una serie de conocimientos dirigidos a mejorar la calidad y la eficacia de los movimientos, una correcta reeducación de la marcha, control postural, estabilidad y/o equilibrio.
Características
- Reduce espasticidad, fatiga y sobre todo lo que se busca es mejorar la autonomía del paciente y la integración social.
- Es la parte de la fisioterapia que va encaminada al tratamiento de las alteraciones debidas a una afectación del sistema nervioso central o periférico después de una evaluación dirigida a valorar las capacidades preservadas del paciente y sus dificultades.
- El terapeuta junto con el paciente y/o faqmilia, establece un tratamiento para conseguir objetivos concretos. El concepto Bobath, Perfetti, Kabat, Le Netayer…todos estos métodos son técnicas específicas para el tratamiento de la patología neurológica.
Beneficios
Todo se consigue mediante la inhibición, controlando aquellos patrones reflejos anorales facilitando y ayudando al paciente a utilizar patrones de movimiento correcto y diferentes formas de estimulación sensorial que ayuden progresivamente a la integración para posteriormente generalizar en las actividades de la vida diaria.
- Mejora la marcha.
- Estabilidad / Equilibrio.
- Coordinación.
- Reduce fatiga, temblores y espasticidad.
- Mejora la autonomía y capacidad.
- Mejora en las actividades de la vida diaria.
Indicaciones
Parkinson, Hemiplejia, Ataxia, Parálisis cerebral infantil, Hidrocefalia, Esclerosis múltiple, Esclerosis lateral amiotrófica, Paraplejia, Plexo braquial, Tretraplegia, Distrofia muscular, Parestesias, Alzheimer, Todas aquellas afecciones neurológicas, Polineuropatías como síndrome Guillain-Barre o condiciones tales como el derrame cerebral o tumores, Trastornos restibulares, neuroma acústico, mareos, vértigos y pérdida de equilibrio.
¿Dónde Estamos?
RESOLVEMOS TODAS TUS DUDAS
-
¿Cómo es la consulta?
Dependiendo de los objetivos de cada paciente y la especialidad se asigna un fisioterapeuta para cada caso. La terapia manual ayuda a apaliar los síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas y una pronta recuperación.
-
¿Cuánto cuesta la consulta?
La primera consulta cuesta 32€ y las segundas visitas tiene un coste de 38€.
-
¿Cuánto dura una consulta?
La consulta dura aproximadamente 60 minutos, puede variar dependiendo de cada caso.
-
¿Qué beneficios tiene la fisioterapia en mi lesión?
- Mejorar las condiciones de los pacientes para la realización de sus actividades de la vida diaria.
- Paliar al máximo el dolor de los pacientes.
- Mejorar las capacidades físicas de los pacientes.
- Mejorar el estado psicológico de los pacientes mediante la promoción de la actividad física adecuada y la realización de ejercicios.
- Mejorar la higiene postural de los afectados.
- Mejorar el tono muscular y corregir los problemas físicos que pudieran estar presentes.
- Informar a los pacientes acerca de la patología que sufren.
-
¿Cómo debo vestir?
Lo ideal sería que vista ropa cómoda para facilitar la valoración y el tratamiento por parte del fisioterapeuta. Trate de que la zona donde tenga las molestias sea fácil dejar al descubierto. Si por ejemplo, es un problema de hombro, lo mejor es que traiga consigo un camiseta de manga corta.
-
¿Los tratamientos son dolorosos?
Durante el tratamiento, en ciertos casos, se puede provocar cierta molestia para tratar de lograr una mejor y más rápida recupeción de la dolencia, pero en ningún caso se provocará dolor al paciente.
-
¿Qué es mejor un fisioterapeuta un osteópata?
Los osteópatas de Fisiocenter Nature son profesionaes médicos titulados también en fisioterapia por lo que dependiendo de la dolencia de cada paciente se recomienda una disciplina u otra.
-
¿Cuantas sesiones necesito y con qué frecuencia?
Cada persona es diferente y cada lesión o patología requieren abordajes diversos. Nuestros especialistas cuentan con una experiencia previa y una buena combinación de diferentes tipos de técnicas, para la máxima eficacia del tratamiento. Cada técnica planifica las sesiones de forma distinta.
-
¿Qué efectos puedo tener después de una sesión?
Del mismo modo que cuando tomamos una aspirina los laboratorios deben advertirnos sobre los posibles efectos secundarios, cabe afirmar que después de un tratamiento pueden aparecer algunos síntomas que se consideran perfectamente normales. En fisioterapia utilizamos multitud de técnicas de terapia manual, electroterapia, ejercicio terapéutico, vendajes… y en todas ellas se producen movimientos y cambios en el cuerpo que pueden dar algún tipo de reacción o molestia posterior aunque no siempre ocurra. Estos son:
- Dolor y/o agudización de la zona tratada, especialmente el mismo día y hasta dos días después de la sesión.
- Fatiga y cansancio generalizado.
- Dolor de cabeza.
En los casos de los tratamientos osteopáticos también se puede dar:
- Alteraciones digestivas; aceleración o desaceleración de las defecaciones.
- Dolores abdominales.
- Alteración del ciclo menstrual.
- Aparición de dolores referidos o “antiguas molestias”