Si hace un tiempo vimos en profundidad qué es el esguince y el esguince de tobillo en corredores, hoy vamos a ver qué hacer ante un esguince.

Un esguince es una de las lesiones más habituales, no sólo en deportistas, y su tratamiento es bastante latoso. El más habitual es el del tobillo, pero también es frecuente en la rodilla y en los dedos de la mano. Cuando se trate del pie o de la rodilla, en un primer momento hay que evitar apoyar el pie en el suelo, por lo que habrá que buscar ayuda.

Es recomendable acudir a un centro de salud, por si el médico creyera oportuno hacer una radiografía o acudir al fisioterapeuta. El tratamiento dependerá del grado de afectación del ligamento pero, en cualquier caso lo primero que se realiza ante un esguince es aplicar frio inmediatamente, a ser posible con una ligera compresión, para evitar un edema exagerado y mejore la cicatrización del tejido y la posterior recuperación funcional.
Después llevará a un reposo relativo, grado 0 – 1, o reposo completo, en grado 2-4. Las próximas 48 horas conviene inmovilizar la zona lesionada, porque el organismo necesita un tiempo de reposo para luchar contra el dolor y la inflamación producida.

Estos días habrá inflamación, y conviene contenerla para que no exceda, pero sin preocuparse porque es un proceso natural de autocuración.

Consejos y remedios para casa

– Aplicación de hielo o paquetes congelados (nunca en contacto directo con la piel). Durante unos 10 minutos. Se puede repetir cada 1-2 horas.
– Emplastos de arcilla verde (aplicados durante mínimo 20 minutos, pero podrían dejarse incluso toda la noche tapando con un plástico).
– Mantener la zona lesioanda elevada.
– Reposo.
– Se pueden tomar antiinflamatorios para el dolor y la inflamación. Consulte siempre a su médico.

Tratamiento de fisioterapia desde el primer momento

– Vendaje compresivo y/o kinesiotape: el kinesiotape ayuda a drenar antes el edema y evitar la aparición de hematomas. El vendaje compresivo es interesante para mantener la zona afectada inmovilizada, evitando que se hinche.
– Ultrasonidos. Radiofrecuencia. Onda corta. Magnetoterapia. Todas las corrientes de alta frecuencia tienen propiedades antiinflamatorias.
– Electroterapia analgésica: si hubiera dolor (tens, diadinámicas, interferenciales…)

Tratamiento al cabo de 48-72 horas

– Movilizar la zona lesionada. Ejercicios de fortalecimiento, para ganar amplitud.
– Tratamiento analgésico y antiinflamatorio: electroterapia, radiofrecuencia…
– Ejercicios propioceptivos en cuanto sea posible  para evitar que vuelva a ocurrir.
– Se pueden aplicar vendajes funcionales, con los que se puede hacer prácticamente una vida normal sin peligro de volver a lesionarse.

En el caso del tobillo es especialmente interesante que el fisioterapeuta trate el astrágalo para evitar que vuelvan a hacerse esguinces repetitivo. No suelen ser necesarias demasiadas sesiones, pero sí que se requieren unas cuantas para evitar futuros problemas. Por supuesto que lo más importante es la actitud de la persona lesionada, ya que será necesario que haga ejercicios de reeducación.

Ejercicios para la recuperación

masinfo_pedircita

 

SUSCRÍBETE
Categorydeporte, lesiones, salud

Para casos de emergencia        606 517 641