
La incontinencia urinaria es la pérdida de orina, esto puede ocurrir de manera consciente o de manera inconsciente, además es demostrable y supone un problema social o higiénico.
Muchos expertos dicen que la incontinencia urinaria es más un síntoma que una a patología en si, ya que es el resultado de alguna otra alteración como puede ser una pérdida de tono de los músculos del suelo pélvico, una enfermedad neurológica, demencia…
LA REALIDAD DEL PROBLEMA DE LA INCONTINENCIA URINARIA
Las principales repercusiones de la incontinencia urinaria en la mujer afectan negativamente a su aspecto físico, psíquico y social. Al principio la mujer sufre una pérdida progresiva de la autoestima, lo cual genera situaciones de ansiedad y vergüenza, que la llevan a un estado relativo de depresión. El olor y el volumen de pérdida, cada vez mayor, hacen que el paciente reduzca considerablemente las relaciones sociales e incluso evite las relaciones sexuales.
La mujer con incontinencia urinaria tiende a ocultar el problema al considerarlo como algo inevitable propio de la vejez. El resultado es que un gran porcentaje de incontinentes no consulta al especialista hasta que surgen complicaciones insalvables. Esto lleva a la mujer a usar prematuramente todo tipo de materiales absorbentes, que lejos de resolver el problema, empeora la situación. Aumenta el riesgo de contraer infecciones urinarias, y favorece la aparición de alteraciones en la piel.
Sería más fácil si llegáramos a desmitificar la creencia de que la incontinencia es inevitable dentro del proceso normal de envejecer. La incontinencia se produce cuando existen diferentes circunstancias fisiológicas y patológicas propias de la edad que predisponen al individuo a sufrir la pérdida de la continencia urinaria. Se especula que un porcentaje elevado de casos tendría solución si se detectara precozmente el diagnóstico, lo cual facilitaría el establecimiento adecuado del tratamiento.
¿EN CASO DE TENER INCONTINENCIA A QUÉ PROFESIONAL DEBO DE ACUDIR?
Siempre es interesante que se realice una valoración completa antes de comenzar con el tratamiento y que además se descarten posibles alteraciones que existan como pueden ser enfermedades o malformaciones del sistema genitourinario, ya que de esta manera vamos a optimizar el tratamiento. Por ello es recomendable acudir a un ginecólogo que nos haga un estudio completo previo, por otro lado los profesionales que hoy en día están encargándose de la reeducación del suelo pélvico son los fisioterapeutas, que también es recomendable que ellos realicen un examen de la musculatura previo al tratamiento.
En el caso de la incontinencia urinaria lo más importante es la actividad del paciente en casa, los ejercicios que realice y la higiene postural que tenga en su día a día.
Habitualmente la consulta al especialista se produce cuando la enfermedad ha progresado y la situación es más preocupante. En estas situaciones, donde las complicaciones ya se han presentado (infecciones urinarias, alteraciones en la piel y trastornos psicológicos), las posibilidades de tratamiento conservador son muy limitadas.
En cambio cuando se consulta al inicio de los síntomas, se pueden instaurar medidas fisioterápicas conservadoras con muy buenos resultados.
En Fisiocenter Nature, contamos con un grandes especialistas especializados en la unidad de suelo pélvico y especialmente con la prevención y tratamiento de este tipo de patologías. Consulta sin compromiso nuestra Unidad de Suelo Pélvico.