La presión juega un papel muy importante en la vida de los deportistas, su rendimiento puede verse tremendamente afectado por ella.

La presión nace de la expectativa que percibimos sobre la necesidad de rendir adecuadamente en situaciones que supongan un reto. El miedo al fracaso y las expectativas, están ligadas a la presión. Cuando los deportistas se preocupan por decepcionar a los demás, por ejemplo, se están poniendo presión encima a la hora de no fracasar o parecer estúpidos.

El primer paso es entender que la presión empieza en nuestro interior con pensamientos sobre el “gran partido” o sobre cumplir las expectativas que la gente tenga puestas en nosotros. Cuando las expectativas son altas – tuyas propias o de otros – se convierten en presión. Sin embargo, la presión no es una fuerza externa que te agarra por el cuello y te estrangula.

jugar bajo presion 3

Algunos deportistas manejan perfectamente el estar bajo presión, mientras otros se derrumban mentalmente y se atragantan. Por que? Experiencia, confianza, y la fe en uno mismo juegan un rol vital en el rendimiento de un deportista bajo presión.

La presión puede llegar de diversas formas dependiendo de la persona y en como ese deportista “piensa” en la competición. Algunas fuentes de presión interna y auto-infligida son:

  • Las expectativas que tenemos de ganar
  • La presión de poder responder a las expectativas que otros tienen puestas en nosotros a la hora de tener éxito.
  • Pensamientos subyacentes al miedo al fracaso, tales como no ver recompensado el duro trabajo realizado
  • Presión por no realizar una buena actuación o perder el lugar en el equipo
  • Presión por no estropear el partido y sentirse avergonzado
  • Presión por realizar una actuación perfecta y no cometer errores

La presión es muy específica a cada deportista y a sus propios pensamientos y convicciones. Los pensamientos del deportista son claves. Sin embargo, lo que es una constante es que la presión tensa a los deportistas, les hace tener miedo y estar preocupados, lo que les lleva a actuar de forma tímida y precavida. Un juego tímido y vacilante nos hace parecer atragantados, bloqueados.

jugar bajo presion 1

 

¿Cómo enfrentarse a la presión?

El primer paso es entender las presiones específicas que tú mismo pones en tu actuación. Cuando entiendes “cómo” y “cuándo” sientes la presión, puedes utilizarla en tu beneficio en vez de que actúe en tu contra.

A veces la presión viene de expectativas tomadas de otras personas dentro de tu vida tales como tus padres, entrenadores o compañeros de equipo. Puedes pensar que esas otras personas te han traspasado esas expectativas y que te eran ajenas, pero realmente has sido tú quien las has asimilado como propias después de escuchar lo que ellos te han dicho.

Fuente:

COHN, P. (2006) Performing Under Pressure [WWW] Available from: http://www.brianmac.co.uk/articles/article022.htm

masinfo_pedircita

Categorydeporte, lesiones, salud

Para casos de emergencia        606 517 641