Introducción

Casi todas las mujeres durante el embarazo sienten algún momento de ansiedad o miedo por el parto,  especialmente si es su primera vez, algunas mujeres son tan nerviosas que interfiere directamente en su embarazo. El estrés y la ansiedad puede interferir con su puede perjudicar a la atención prenatal y sus relaciones con su pareja y otros niños, así como aumentar el riesgo de depresión postparto.

Si vas a un curso de preparación al parto estarás harta de escuchar que el parto es uno de los momentos de mayor felicidad de una mujer, que hay que disfrutarlo como una experiencia única porque nunca volverás a tener un primer parto y porque cada parto es único, pero, siempre que oyes esas frases piensas para tus adentros los temores frente al parto.

La ansiedad durante el embarazo también puede provocar insomnio, dolores de cabeza, comer demasiado o demasiado poco, la presión arterial alta, y la disminución de la inmunidad.

No te preocupes, es completamente normal y natural temer a un parto, si es el primer parto será algo totalmente desconocido, y lo desconocido siempre implica algo de temor, querrás tenerlo todo bajo control y en el transcurso del parto te darás cuenta que la mayoría de las cosas que habrás previsto no se cumplirán.

Sobre todo no te satures con pensamientos negativos, si algo sale mal, sino llego a tiempo al hospital, si durante el parto los médicos encuentran problemas.. ante todo sé positiva.

Tips

  • Comparte tus temores con tu pareja apóyate en ella para superar juntos el proceso del alumbramiento, confía en ella.
  • Acude a cursos de preparación al parto. Conociendo todos los procesos del parto, eliminarás posibles dudas que te hicieran temer algo.
  • Tu cuerpo está biológicamente preparado para dar a luz. No temas por eso, lo pasarás peor o mejor, algunas parturientas ni se enteran, otras sufren más, pero todos los dolores se acaban cuando tengas a tu bebé en los brazos, todo habrá merecido la pena.
  • No tengas miedo de recurrir a ayudas. Muchas antes de entrar a paritorio optan por no hacer uso de anestesias como la epidural por sus contraindicaciones, pero son mínimas, y es una gran ayuda que puede hacerte disfrutar al máximo del nacimiento de tu bebé y sin dolores.
  • Libera tu mente de pensamientos negativos. Todo saldrá bien, y serás la mejor mamá del mundo.

Conclusión

El primer paso para superar el miedo al parto es de averiguar qué es lo que le da miedo. Es recomendable hablar de tus miedos con un amigo o un terapeuta de confianza que te pueda ayudar en este proceso y tomar medidas para reestructurar, o dar la vuelta a tus pensamientos de ansiedad.

masinfo_pedircita

SUSCRÍBETE
Categorylesiones, salud

Para casos de emergencia        606 517 641