
Índice de Contenidos
INTRODUCCIÓN
El esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuentes en gente que practica deporte, ya que ante un “mal paso” todo el peso del cuerpo cae sobre el tobillo. Ante esta situación puede llegar a producirse una puesta de tensión excesiva de los ligamentos llegando a producir alteraciones anatómicas en ellos.
ANATOMIA
El tobillo es la articulación formada por la unión de diferentes huesos:
- Tibia
- Peroné
- Astrágalo
Se encarga de realizar el movimiento de flexión y extensión, en el cual el astrágalo se mueve entre la mortaja tibio peronea.
Estos huesos estarán unidos y permitirán la estabilidad del tobillo a través de:
Ligamento lateral externo, está formado por:
- Ligamento peroneo astragalino anterior.
- Ligamento peroneo calcáneo.
- Ligamento peroneo astragalino posterior.
Ligamento lateral interno, está formado por:
- Ligamento deltoideo.
- Ligamento peroneo astragalino calcáneo.
DESCRIPCION
El esguince más común es del ligamento lateral externo, el cual se produce por un mecanismo de inversión, compuesto por tres movimientos combinados de la articulación tibio peronea astragalina:
- Flexión plantar
- Aducción
- Supinación
Se puede clasificar según la afectación del ligamento:
- Grado 0: subluxación articular. Esguince benigno sin desgarros, con estiramiento de las fibras. No hay hematoma.
- Grado 1: ruptura de un haz del ligamento lateral externo. Aparece inflamación inmediatamente después de hacérselo y permanede durante 2 o 3 horas. Aparece hematoma.
- Grado 2: ruptura de dos haces, generalmente el peroneo astragalino anterior y el peroneo calcáneo. Pueden aparecer fracturas y fisuras. Se caracteriza por edema de aparición muy rápida, hematoma más extendido.
- Grado 3: desgarro de los 3 haces. Aparece una gran inflamación e imposibilidad de apoyar el pie.
- Grado 4: luxación total de tobillo.
TRATAMIENTO
El tratamiento dependerá del grado de afectación del ligamento pero, en cualquier caso lo primero que se realiza ante un esguince es aplicar frio inmediatamente, a ser posible con una ligera compresión, para evitar un edema exagerado y mejore la cicatrización del tejido y la posterior recuperación funcional.
Después llevará a un reposo relativo, grado 0 – 1, o reposo completo, en grado 2-4.
El tiempo aproximado para que cicatrice el ligamento son de 2 – 3 semanas, en el cual sería importante realizar ejercicios en descarga para fortalecer la musculatura que estabiliza el tobillo y además ejercicios de movilidad y de propiocepción.
Posteriormente pasaríamos a ejercicios en carga, donde insistiríamos bastante con los ejercicios de propiocepción, pudiendo usar planos inestables y poco a poco vuelta a la actividad deportiva.